domingo, 9 de marzo de 2014

El "bajo costo" de los móviles

En el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona comenzó algo que el sector de las aerolíneas conoce muy bien: la guerra del costo bajo. Inteligentes, pero baratos.
El "bajo costo" de los móviles

Viajar sin derecho a llevar equipaje o pagar un excedente para poder hacerlo, tener que desplazarse a aeropuertos retirados de la periferia de la ciudad, tener que pagar por el refrigerio, entre otras, son las incomodidades que debe soportar todo aquel que quiera ahorrarse unos cuantos billetes al volar en avión. Esa no parece ser la premisa de los fabricantes de teléfonos móviles, que en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona prácticamente lanzaron su guerra de precios bajos.

Lo mejor de los smartphones, pero a bajo costo, es lo que han prometido empresas como Firefox, HTC, Sony, Samsung, Huawei y Nokia, entre otras. Pero ¿por qué tanto interés si hasta ahora parece irles tan bien con sus grandes tabletas de US$600 o US$700? Muy simple: hay un mercado gigantesco de países pobres y emergentes que quieren lo último, pero tienen un nivel de ingreso limitado.
La cifra del mercado potencial no es nada despreciable: cerca de 1.000 millones de personas que viven en la pobreza. Y si se cumple la premisa de un analista que dijo en Barcelona que “por cada US$10 que baja un smartphone, se logran vender 100 millones de unidades más”, parecería que todo está dado para garantizar el crecimiento de los móviles y dar definitivamente el próximo año el golpe de gracia a los computadores de escritorio.
Según la firma consultora Gartner, el número de computadores de escritorio despachados por los fabricantes este año llegará a unos 280 millones de unidades, mientras que el de teléfonos móviles podría llegar a 1.890 millones en todas las gamas, con un fuerte crecimiento en la media y baja.
Obviamente, esto no será para siempre porque la tecnología avanza muy rápido, pero las compañías quieren aprovechar el momento, que puede durar al menos unos cinco años. Por lo menos así lo considera el consejero delegado y presidente de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki, quien señala que “el teléfono no será por siempre la espina dorsal, pero seguirá siendo el centro de la vida digital al menos durante cinco años”.
Por ello, con su equipo insignia, el Xperia Z2, Sony lanzó en Barcelona el M2, un equipo que llegará a Europa un poco por debajo de los US$200, dado que, como señala Suzuki, no se puede” ignorar que los mercados emergentes son de las regiones más importantes”.
Otra visión tiene el analista de CCS Insight, Ben Wood, quien afirma lo que ya muchos usuarios han notado: “Todos los teléfonos ahora parecen el mismo”. Por eso considera que la única manera de empezar a marcar diferencias, por ahora, son los precios y eso es lo que se acaba de demostrar en Barcelona.
Para ello hay planes agresivos. En el evento mundial se presentaron teléfonos por debajo de los US$100, tal vez no exactamente con las mismas características de los de US$600 o más, pero con muchos “juguetes”.
Es el caso del ZTE Open C y el ZTE Open II, ambos equipados con sistema operativo Firefox OS. No muy lejos de estos, en precio o en apariencia, están los Alcatel One Touch Fire C, Fire E y Fire S, también por debajo de los US$100, pero soportados en procesadores Snapdragon S4 y Snapdragon 200.
No podía faltar Nokia, el rey de la gama baja en los últimos tiempos, que dio a conocer en los últimos días tres referencias de su línea X, basadas en el sistema operativo de Google. Y obviamente sigue ofreciendo equipos económicos con Microsoft.
Luego de estos low cost vienen unos de gama media que ofrecen mejor desempeño y prestaciones y que pueden estar por debajo de los US$200, como el L40 de LG, el M2 de Sony y el Asus Zenfone 6, entre otros.
Allí está centrada la pelea, pues mientras los móviles de gama alta crecen más lentamente, los de precio bajo pasaron de 45 millones de unidades despachadas en 2012 a más de 250 millones en 2013, y siguen acelerando.
Créditos elespectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario