Blog de Móviles, Aplicaciones, Android, iOS: Crean aplicación de celular contra suplantación

sábado, 17 de mayo de 2014

Crean aplicación de celular contra suplantación

Emprendedores diseñan sistema para evitar entrada de impostores.

Dos hombres, con uniformes y dotación de una empresa de servicios públicos, llegan a una casa en el sur de Cali. Una mujer, de 30 años, les permite el acceso para “una revisión” y, de repente, ellos sacan cuchillos. Los falsos funcionarios le causan heridas para que revele el sitio donde guarda ocho millones de pesos.

Para afrontar esa modalidad fue creada Positive ID, firma caleña que desarrolló una plataforma tecnológica, según sus gestores, para estar un paso adelante.

Con solo descargar una aplicación en el celular, cualquier persona puede consultar la identidad del funcionario que está al otro lado de la puerta.

La idea surgió del ingeniero Pablo Guerrero, gerente general y creador de la firma, quien se enfocó en usar la tecnología para resolver el problema de la suplantación de identidad.

La herramienta ha llevado a que se extienda la primera red de verificación de identidad de funcionarios en América Latina. El proyecto resultó ganador de la convocatoria de emprendimientos innovadores de Wayra (Telefónica), destaca el gerente comercial, Álex Zaninovich.

Con información que proveen cientos de empresas en línea, Positive ID confirma en tiempo real la autenticidad de la información que suministra la persona que pretende ingresar.

Por medio del número de cédula del funcionario y un código de seguridad adicional, la aplicación arroja datos como la foto, cargo y el nombre de la empresa que representa.

La aplicación Positive ID Mobile se descarga gratis de las tiendas Google Play y Apple Store. Con esa aplicación, las personas tienen la posibilidad de realizar hasta 12 verificaciones de identidad por mes sin costo.

También existe la aplicación Positive ID Gate, que se comercializa a través de las principales empresas de seguridad del país.

Está diseñada para utilizarse en porterías de conjuntos residenciales o de empresas, y permite hacer verificaciones ilimitadas.

En Cali hay unos 300 condominios que verifican la identidad con Positive ID Gate. “No sirve de mucho quedar con un video si en todo caso lograron hacer el robo”, dice Zaninovich.

La red está al servicio de prestadoras de servicios públicos o privados como Surtigás, Gases de Occidente, Movistar y Efigás, entre otras.

De acuerdo con los reportes oficiales, cada año en una ciudad como Cali se denuncian oficialmente más de 200 robos a domicilios.

Zaninovich afirmó que cualquier dato que los delincuentes obtengan de correspondencia robada, la placa de un carro o el nombre de uno de los integrantes de la familia sirve para persuadir al portero.

Hasta la fecha, Positive ID reúne unas 250 empresas afiliadas, con un total de 8.000 funcionarios validados.

Créditos eltiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario