Blog de Móviles, Aplicaciones, Android, iOS: Cómo vigilar tu móvil

jueves, 20 de marzo de 2014

Cómo vigilar tu móvil

Programas y accesorios permiten saber en todo momento dónde está un terminal.
Evitar que el móvil acabe en manos ajenas y conseguir que, si lo hace, elimine la información que contiene o envíe mensajes a quien lo ha robado no es tan difícil. De hecho, es parte de las funciones por las que el usuario paga cuando compra ese preciado 'smartphone' que tan goloso resulta de robar.

Todos los iPhone -en esto Apple fue pionera-y la mayoría de dispositivos Android incorporan una función que permite localizar dónde está el terminal en un momento concreto y, si es necesario, borrar los datos en remoto desde otro móvil, una tableta o un ordenador. Utilizan para ello la función GPS, que la mayoría de los usuarios desactivan porque aumenta el consumo de batería.

En el menú de privacidad del iPhone hay también una función que permite borrar todos los datos del móvil de modo automático si alguien intenta introducir la contraseña 10 veces sin éxito. Esta función, sin embargo, no se puede configurar para que se active con menos intentos fallidos. En Android, para esto se necesita una 'app' o un antivirus. La mayoría de antivirus ofrecen el servicio de localizar el terminal, también usando el GPS.

Algunas 'apps', además, ofrecen servicios más curiosos. Prey es un programa de código abierto que tiene servicio de localización y permite enviar mensajes (cabe suponer que ofensivos) al ladrón del móvil o el ordenador que haya sido robado e incluso tomarle fotos.

Huellas digitales
Otra alternativa son los accesorios. Fabricantes de llaves antirrobo para ordenadores portátiles, como Kensington, tienen también productos para móviles. Suelen ser fundas que se acompañan de un accesorio pensado para llevar, por ejemplo, junto a las llaves, y a no mucha distancia del terminal porque crea una conexión por radiofrecuencia o por 'bluetooth'. Si ambos se separan más de 15 metros -por descuido o por robo- el accesorio emite un aviso sonoro hasta que localiza el móvil.

Pero la nueva frontera para proteger datos es la biometría. El iPhone 5S abrió una nueva vía al incorporar el sensor de huella digital al móvil, de modo que si no reconoce la huella dactilar del usuario no se activa el teléfono. El sistema aún resulta algo imperfecto: a veces no reconoce el dedo debido a la humedad o a una herida, y ha habido quien lo ha activado con otras partes del cuerpo, incluido el pezón. También circulan por internet vídeos de niños que usaban el dedo del padre dormido para desbloquear el terminal. Total, como solo necesitan que esté vivo.

El sistema de huella biométrica, que utiliza un sensor de muy alta resolución, guarda la información en una parte del chip del terminal y no en servidores web, lo que hace que sea muy difícil borrarlo.

En los dispositivos con Android, la biometría todavía es una asignatura pendiente aunque el último modelo de Samsung, el S5, incorpora un sensor de huella digital pero para pagos bancarios y no para desbloquear el teléfono. "La huella funciona bien pero es un primer paso. De hecho, Android sacó un primer teléfono con reconocimiento facial pero lo hicieron muy pronto y resultó que el sistema era fácil de engañar con una foto", explica José Luis Huertas, responsable de la empresa Mobbeel, que implanta sistemas biométricos en todo tipo de dispositivos. "Ahora se buscan sistemas alternativos a la huella y, si puede ser dos a la vez, como reconocer la cara y la voz. En los próximos meses veremos este tipo de tecnologías en móviles y tabletas".
Créditos elperiodico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario