Android y Apple ofrecen en sus mercados de aplicaciones varias herramientas para poner en venta objetos que ya no sirvan y comprarlos a precios más bajos del valor original.
VENDER lo que ya no sirve, comprar lo que se quiere sin necesidad de desembolsar un precio astronómico u ofertar algún tipo de servicio. En un tiempo marcado por la crisis, las estrategias para sacar dinero o ahorrarlo se multiplican y, como casi en la mayoría de ámbitos de la vida, ahí están las nuevas tecnologías para hacerlo más fácil. De nuevo los smartphones, ese objeto que se ha convertido en un órgano más del cuerpo, se suman a la lista de facilidades para que la vida sea más llevadera y, por qué no, más ahorrativa.
De esta forma, los markets de los distintos sistemas operativos -sobre todo de los mayoritarios, Android y Apple- se llenan de aplicaciones parecidas a la tradicional página web de compra-venta de productos Ebay. A continuación, se detallan algunas de las app más famosas de este tipo:
Es una de las aplicaciones más descargadas de Android, por delante incluso de algunas tan conocidas como Line, Telegram o Spotify. Wallapop puede descargarse para móviles con Android o IOS de forma gratuita lo que ha hecho que ya cuente con más de medio millón de bajadas en cada una de las plataformas. La aplicación se puede resumir en un mercado virtual donde ganar dinero ofertando lo que ya no hace falta y a la vez encontrar productos a un bajo precio. Incluye la opción de, a través del GPS, observar los productos que estén más cerca de ti. Una vez observado el producto, que va desde ropa, hasta tecnología pasando por coches y locales, el interesado se pone en contacto con el dueño y quedan directamente, lo que elimina gastos de envío, presente en muchas plataformas de este tipo. Se pueden crear perfiles y ponerse en contacto directamente desde la aplicación, además, la política de privacidad hace que la información personal esté oculta en un radio de un kilómetro y no se use con fines comerciales.
Esta aplicación es una de las más conocidas de compra-venta dados los numerosos anuncios que la publicitan en los principales medios de comunicación. Cuenta con página web y tiene unas características similares a la anterior, incorporando algunas propias. Segundamano.es permite configurar el perfil de tal forma que el usuario reciba alertas cada vez que se oferte algún producto de la categoría preferida, además, también se pueden reportar aquellos anuncios que no se consideren correctos. Las categorías son infinitas y recogen más de 2,5 millones de productos en venta para el hogar, de bebé, de belleza, de deportes o de ocio. Está disponible para los mercados de aplicaciones de Android e IOS.
Trabaja con la misma dinámica que las dos anteriores y empieza a hacerse un huevo en los markets principales. Además de permitir publicitar productos y comprarlos, Mi Trastero también ofrece la oportunidad de que los interesados en algo oferten por ello haciendo apuestas. La idea que los creadores tuvieron al ponerle el nombre, tal y como explican en su descripción, es que vacíes tu trastero.
Es una aplicación muy parecida a Wallapop pero bastante más nueva. Es una app gratuita que permite publicar un número infinito de productos y de forma gratuita. Merkato incluye una opción que no incorpora Wallapop y es que gestiona los productos de otras páginas, como la nombrada Segundamano.es, lo que permite que la lista de ofertas se amplíe de forma considerable para los usuarios.
Créditos eldiadecordoba.

No hay comentarios:
Publicar un comentario