Permite que cualquiera desde un smartphone pueda denunciar delitos que sufra o de los que sea testigo.
Una empresa de tecnología lanzó una aplicación para celulares para que los ciudadanos denuncien delitos a través de su teléfono móvil en Uruguay, el país latinoamericano con la más alta percepción de inseguridad, sólo por detrás de Venezuela, pese a que es de los que menos delincuencia tiene.
La aplicación Citycop está disponible para su descarga en Uruguay desde el pasado domingo, y ya se publicaron en él más de 7.000 denuncias, detalló el desarrollador de software Federico Cella, responsable del proyecto, según informa la agencia EFE.
"Citycop busca aportar a la población más información sobre seguridad, al margen de la que se transmite por los medios de comunicación o el boca a boca", afirmó Cella.
La aplicación permite a los usuarios denunciar hasta nueve tipos diferentes de delitos, entre los que se cuentan los robos a personas, vehículos, viviendas o comercios, los actos de acoso o violencia, el vandalismo, la venta de drogas o la identificación de sospechosos.
El usuario realiza la denuncia, de manera anónima o aportando su nombre, indica el lugar exacto donde se produjo el delito y puede agregar además fotografías del lugar o comentarios. De este modo, los reportes quedan registrados y pueden consultarse sobre el mapa de la ciudad, en el que aparecen señalados los puntos donde se advirtió el incidente.
Cella explicó además que los usuarios pueden marcar una zona concreta del mapa "como su casa, su lugar de trabajo o el colegio de sus hijos", para recibir notificaciones en tiempo real cada vez que se registre un delito en el área seleccionada.
El creador de Citycop aseguró que la aplicación "recibe denuncias permanentemente", pero no se hace responsable de la veracidad de estos mensajes, que se confía a "la automoderación de la comunidad de usuarios".
Entre los comentarios que pueden encontrarse en la web se encuentran denuncias acerca de hechos con datos concretos, pero también advertencias vagas acerca de "pichis", "indigentes", "malandros", "chorros" o incluso alusiones a "gente sospechosa de piel oscura".
"Los mensajes están sujetos a la responsabilidad del usuario. Buscamos implementar medidas que permitan reportar, suspender o bloquear a los usuarios que hagan un mal uso de las denuncias o publiquen contenido ofensivo", reveló Cella.
Créditos lv12.

No hay comentarios:
Publicar un comentario