Blog de Móviles, Aplicaciones, Android, iOS: Preguntados, el furor entre las app, surgió desde la Argentina

miércoles, 21 de mayo de 2014

Preguntados, el furor entre las app, surgió desde la Argentina

El argentino Máximo Cavazzani, de 28 años, creó la app que venció a Candy Crush en el último mes.
Preguntados, el furor entre las app, surgió desde la Argentina
“La aplicación para celulares más descargada en todo el mundo durante el último mes no se desarrolló en Silicon Valley, no nació con un nombre en inglés y no la impulsó ningún fondo de inversión. Se llama Preguntados, es un juego basado en preguntas de cultura general, y la idea se le ocurrió a Máximo Cavazzani, un porteño de 28 años con oficinas en Villa Urquiza”, relata una nota el diario argentino Clarín, en la que se revelan los orígenes de una de las aplicaciones más exitosas de los últimos meses, nacida en Argentina: Preguntados.

Aunque en su país su nombre recién empezó a sonar en las últimas semanas –con el récord de 15 millones de jugadores mensuales, más que Candy Crush, que alcanzó Preguntados – Cavazzani es conocido en España desde el 2012. Fue el año en que Apalabrados, su adaptación del clásico Scrabble, llegó a uno de cada dos celulares españoles. “Yo estudié ingeniería en sistemas porque creí que era una buena forma de entrar en una industria sin fronteras, que me iba a permitir, desde Argentina, hacer algo con escala mundial”, cuenta. “Mi empresa, Etermax, es rentable desde el día uno”, señala Cavazzani en la nota de Clarin. Ese día uno como emprendedor llegó mientras estudiaba sistemas en el ITBA: por necesidad personal desarrolló una aplicación para manejar sus propias acciones en la Bolsa. Se llamó iStockManager y terminó siendo comprada por TD Ameritrade, uno de los mayores brokers online del mundo.

Cavazzani entendió que sus ideas podían convertirse en dinero, pero ¿qué reglas tendría que cumplir su próxima aplicación para convertirse en masiva? El primer requisito: que fuera un juego. El segundo: Que fueran juegos con palabras. Las letras son consustanciales a los celulares y permiten lo que él llama “la asincronía”: los contrincantes no tienen qué jugar a la vez; cada uno elige su momento (la mayoría, entre las 22:00 y las 24:00).

Hoy tiene 60 empleados, una alianza con el FC Barcelona (lanzaron una especie de Preguntados acotado a preguntas del club) y planes de un programa de TV. La primera mitad de sus ingresos viene de la publicidad que ven los usuarios mientras piensan quién inventó la penicilina o cómo se llama la bebida nacional de Rusia. La otra mitad, de los que pagan por no ver avisos y de los que adquieren monedas o vidas.
Créditos lanacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario